Iglesias Pena

  • Quién soy
  • Publicaciones
  • Dónde Trabajo
  • Blog
  • Noticias
CONTACTAR
  • Inicio
  • Blog
  • Artículos
  • Isotretinoína: qué es y cómo funciona + por qué la recomiendo para el acné
 

Isotretinoína: qué es y cómo funciona + por qué la recomiendo para el acné

isotretinoina-nicolas-iglesias-pena
Nicolás Iglesias Pena
miércoles, 20 febrero 2019 / Publicado en Artículos

Isotretinoína: qué es y cómo funciona + por qué la recomiendo para el acné


Si vives en España, compra mi libro «Hablemos sobre acné» a tan solo 7 € (envío incluido).


¿Qué es y cómo funciona la isotretinoína? Esta pregunta sigue siendo habitual entre los pacientes que veo en mi consulta de dermatología.

La isotretinoína es un derivado de la vitamina A. Su comercialización comenzó en 1982 en Estados Unidos. Desde entonces, se calcula que más de 20 millones de pacientes en el mundo han sido tratados con este medicamento.

Índice del artículo

  • Isotretinoína y acné: a qué tipos de pacientes beneficia más
  • ¿Por qué funciona la isotretinoína en el acné?
    • Me han dicho que la isotretinoína es un medicamento muy fuerte, ¿es verdad?
  • ¿Qué dosis de isotretinoína me van a dar?
  • Soy mujer y me han prescrito isotretinoína, ¿cuál es tu consejo como dermatólogo?
    • Mi dermatólogo cree que debo tomar isotretinoína, ¿qué precauciones tengo que tener?
  • ¿Vale la pena la isotretinoína por unos granos? Poniendo al acné en su sitio

Isotretinoína y acné: a qué tipos de pacientes beneficia más

La única indicación aprobada para el tratamiento con isotretinoína es el acné. Específicamente, para las formas graves resistentes a los ciclos adecuados de tratamiento convencional.

Sin embargo, cada vez es más utilizada por su eficacia y buen perfil de seguridad. La isotretinoína es segura.

Se trata de un fármaco muy útil para la prevención de cicatrices de acné. Estas son muy difíciles de tratar una vez se producen.

La isotretinoína es el único tratamiento que ha demostrado una reducción de los brotes de acné a largo plazo. De hecho, es raro que si se completa el tratamiento el acné regrese de nuevo.

Además, los dermatólogos utilizamos isotretinoína en otras patologías como la rosácea, la hidradenitis supurativa o las ictiosis, por poner algunos ejemplos.

¿Por qué funciona la isotretinoína en el acné?

Hoy en día se considera que los principales factores que producen acné son: la producción de sebo, el desarrollo de comedones y la colonización por Cutibacterium acnes (previamente conocido como Propionibacterium acnes).

La isotretinoína es el único fármaco del que disponemos a día de hoy que que interviene bloqueando todos estos procesos.

Me han dicho que la isotretinoína es un medicamento muy fuerte, ¿es verdad?

La isotretinoína tiene fama de ser un medicamento tóxico y especialmente difícil de tolerar.

Mi opinión y la de la mayoría de los dermatólogos en ejercicio, es que es un medicamento eficaz y seguro, siempre que se sigan las indicaciones del médico.

Sin embargo, uno nunca está libre de escuchar todo tipo de opiniones y experiencias sobre la isotretinoína. Ejemplos clásicos:

  • «A mí cuñada le hizo mucho daño en el hígado y se lo tuvieron que suspender».
  • «Mi primo tuvo que pasarse todo el verano sin salir de casa porque no te puede dar nada el sol«.
  • «Yo cuando lo tomé lo pasé muy mal. Me secaba tanto la piel y los labios que era imposible hacer una vida normal».

Todas estas experiencias distorsionadas tienen respuesta en la consulta dermatológica.

Lo importante es explicar al paciente lo que son los mitos y realidades sobre la isotretinoína. A partir de ahí, hay que estudiar cada caso, verificando que no esté contraindicado. También procede realizar los controles analíticos adecuados.

¿Qué dosis de isotretinoína me van a dar?

Esto será variable, atendiendo a múltiples factores:

  • La dosis total a consumir durante todo el tratamiento se calcula en función del peso.
  • Tradicionalmente se utilizaban dosis muy altas, que eran mal toleradas por los efectos secundarios habituales del fármaco (principalmente la sequedad).
  • Actualmente, la tendencia es a dar dosis bajas y alargar el tiempo de tratamiento.

Soy mujer y me han prescrito isotretinoína, ¿cuál es tu consejo como dermatólogo?

La isotretinoína es un medicamento categoría X en el embarazo. Esto significa que el riesgo de tener un hijo con malformaciones graves es extraordinariamente alto tanto si la mujer está embarazada o se queda embarazada durante el tratamiento.

Tanto el dermatólogo como la mujer en edad fértil que vaya a comenzar a tratarse con isotretinoína deben acordar que no haya embarazo durante el tratamiento. Una vez finalizado, tampoco debe buscarse un embarazo hasta un mes después. De hecho, por precaución, la mayoría de dermatólogos solemos recomendar más de un mes de margen tras finalizar la isotretinoína.

Habitualmente damos un folleto informativo a las pacientes en esta situación. También damos a firmar un consentimiento informado donde la paciente se compromete a realizar una anticoncepción eficaz.

Mi dermatólogo cree que debo tomar isotretinoína, ¿qué precauciones tengo que tener?

A continuación muestro una lista no exhaustiva de recomendaciones para el tratamiento con isotretinoína:

  • Informa a tu dermatólogo sobre todos los medicamentos que estás tomando, tanto antes de empezar el tratamiento como los cambios que se produzcan durante el mismo.
  • Informa a tu dermatólogo si tienes alergia a la soja o al cacahuete. Puedes tomar isotretinoína en este caso, pero tendrán que formularla en farmacia. No podrás usar los preparados comerciales habituales.
  • Realiza una adecuada higiene de la piel.
  • Hidrátate a diario, especialmente los labios, que se secarán con mucha frecuencia.
  • Si eres mujer en edad fértil, evita la posibilidad de embarazo con el uso de al menos un anticonceptivo eficaz.
  • Informa a tu dermatólogo sobre cambios en el humor. Los datos actuales no permiten establecer una relación directa entre la toma de isotretinoína y el desarrollo de trastornos psiquiátricos. Sin embargo, debemos estar alerta y tratarlos precozmente en caso de que aparezcan.
  • Utiliza gafas en vez de lentillas. La sequedad ocular es frecuente y el uso de lentillas está desaconsejado.
  • La exposición al sol en horas centrales del día sin protección está desaconsejada a toda la población. Si estás tomando isotretinoína debes extremar las precauciones.
  • Evita conducir de noche. Pueden producirse fenómenos de deslumbramiento por la dificultad de adaptación a la visión de noche.
  • Si estás haciendo láser de depilación, informa a tu dermatólogo. Hoy en día se considera que no existe evidencia suficiente para retrasar procedimientos como la dermabrasión manual, peelings químicos superficiales, cirugía cutánea, láser de depilación o láser fraccionado. En cualquier caso, es imprescindible que la persona que los realice esté al corriente de que el paciente está tomando este tratamiento.
  • El alcohol debe evitarse mientras se tome isotretinoína.

¿Vale la pena la isotretinoína por unos granos? Poniendo al acné en su sitio

Cada vez son más los estudios que nos indican que el acné no es una enfermedad banal. Su impacto en la calidad de vida puede producir pérdida de autoestima, absentismo laboral y reducción de la productividad.

El acné de la mujer adulta es especialmente problemático y estresante en comparación con lo que ocurre en los adolescentes.

Las cicatrices producidas por el acné también disminuyen significativamente la calidad de vida de las personas. Por ello, ante un acné con componente cicatricial que no responde a tratamientos habituales, la isotretinoína es un tratamiento eficaz a valorar.

Si tienes acné y crees que los tratamientos que has realizado hasta la fecha no te han servido, no dudes que tu dermatólogo es el profesional más capacitado para ayudarte. Si tienes dudas sobre isotretinoína recuerda que Wikiderma, Dermapixel y el Blog de Lorea Bagazgoitia te pueden ayudar con información fiable.

Compartir esto:
Etiquetado con: acné, isotretinoína, isotretinoína consejos dermatólogo, isotretinoína experiencia, opiniones dercutane, opiniones isotretinoía, opiniones isotretinoína, opiniones roacutan, tratamiento acné experiencias

Otros artículos que pueden interesarte...

Acné-nicolas-iglesias-pena-dermatólogo
¿Por qué es importante el acné para los dermatólogos?
introducción a las flashcards medicina
Introducción a las flashcards: ¿se puede estudiar de forma más eficiente?
dermatologo-coruna-nicolas-iglesias-pena
Dermatólogo en Coruña: dónde y cómo trabajo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts recientes

  • lista-consultas-multiples

    Consultas múltiples al dermatólogo: no es una buena idea

    Las consultas múltiples en dermatología son una...
  • efectos-adversos-medicamentos-iglesias-pena

    Efectos adversos de medicamentos

    Todos los medicamentos tienen efectos adversos....
  • Dr. Antonio Ares Camerino: carta abierta de un dermatólogo

    Estimado Dr. Antonio Ares Camerino: No tengo el...
  • Concierto Andrés Balado – Gira Entrelazados

    El próximo viernes 13 de mayo se celebra el pri...
  • Aniversario «Hablemos sobre acné»

    Este 21 de febrero se cumple un año de la publi...

Comentarios recientes

  • Nicolás Iglesias Pena en Queratosis seborreicas: ¿qué son y cómo puedo tratarlas?
  • Marga en Queratosis seborreicas: ¿qué son y cómo puedo tratarlas?
  • Nicolás Iglesias Pena en Queratosis seborreicas: ¿qué son y cómo puedo tratarlas?
  • Cesarina Amarante en Queratosis seborreicas: ¿qué son y cómo puedo tratarlas?
  • Luisa en Efectos adversos de medicamentos

Archivos

  • enero 2023
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • febrero 2022
  • abril 2021
  • enero 2021
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018

Categorías

  • Artículos
  • Noticias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Consentimiento Informado
  • Política de privacidad
  • Formulario de Desistimiento
  • SÍGUENOS
Iglesias Pena

© IglesiasPena.com | Desarrollado por ChipWeb.

SUBIR
Utilizamos cookies para darte una experiencia mejor, recordando tus preferencias en nuevas visitas. Si aceptas, consientes el uso de todas ellas, o puedes visitar los ajustes para denegar tu consentimiento o darlo de forma limitada.
AjustesAceptar todo
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR