Las verrugas genitales o condilomas acuminados son lesiones cutáneas que aparecen en genitales externos, periné, región perianal, ingles y pubis.
Pueden extenderse a vagina, uretra o conducto anal. Están producidas por diferentes cepas del virus del papiloma humano (VPH). El virus se contagia por contacto sexual. Hoy en día se considera la infección de transmisión sexual más frecuente.
Índice del artículo
¿Por qué tratamos las verrugas genitales?
Las verrugas genitales son benignas por definición.
Sin embargo, hay que tener en cuenta que la infección persistente con tipos de VPH de alto riesgo puede inducir una neoplasia intraepitelial. Esto puede progresar a un cáncer genital. De ahí que se importante el diagnóstico, tratamiento y seguimiento de estos pacientes.
¿Cómo sé que lo que tengo son verrugas genitales?
Dar el diagnóstico de verrugas genitales no es algo que nos debiéramos tomar a la ligera. Implica cuestiones que hacen referencia a la sexualidad, la salud y nuestra seguridad. No todas las lesiones que salen en esa zona son verrugas genitales producidas por el VPH.
En algunas ocasiones es incluso necesario realizar una biopsia cutánea.
¿Cómo es el abordaje del paciente con verrugas genitales?
En mi consulta abordo este tema con naturalidad, sin juzgar a las personas y tratando de realizar el tratamiento que mejor se adapte a las características del paciente. Aunque esto es lo normal, observo en mi práctica clínica que no todos los pacientes tienen esta experiencia cuando son tratados por este problema.
A día de hoy no se dispone de ningún tratamiento antivírico específico que cure la infección por el VPH. Los tratamientos existentes se centran en destruir las lesiones visibles y en inducir la muerte de las células infectadas.
¿Qué pueden hacer los pacientes con verrugas genitales?
No está demostrado que el tratamiento disminuya la transmisión a nuevas parejas sexuales. Hoy en día se considera que el mejor método de reducir la tranmisión del VPH es la limitación del número de parejas sexuales.
El uso de preservativos también ha demostrado su utilidad incluso en la regresión de estas lesiones. Sin embargo, la aparición de verrugas genitales en zonas no cubiertas por el preservativo es frecuente. De ello deducimos que el preservativo no protege por completo de contagiarse de VPH.
En caso de tener verrugas genitales, no dudes que acudir a un dermatólogo es lo más adecuado para tener el diagnóstico y tratamiento que necesitas.