Si vives en España, compra mi libro «Hablemos sobre acné» a tan solo 7 € (envío incluido).
Las queratosis seborreicas son tumores benignos y extremadamente frecuentes. Suelen aparecer a partir de la cuarta década de la vida.
Pueden desarrollarse en cualquier lugar de la piel. A partir de cierta edad, es prácticamente inevitable tener alguna.
¿Cuánta gente tiene queratosis seborreicas?
Aunque es considerado el tumor benigno cutáneo más frecuente del ser humano, poco hay publicado sobre su distribución y frecuencia.
Sí se sabe que son más frecuentes en poblaciones caucásicas, y que afectan tanto a hombres como a mujeres.
¿Por qué se producen las queratosis seborreicas?
Hay múltiples razones que considerar:
- La experiencia clínica nos indica que existe una aparente predisposición familiar para su aparición. Los pacientes con queratosis seborreicas múltiples suelen referir que alguno de sus progenitores también las presenta.
- Aunque las queratosis seborreicas se pueden observar en zonas cubiertas por la ropa, se ha relacionado su aparición con la exposición solar. Debido a esto, la fotoprotección sería un factor protector.
- A pesar de lo anterior, el factor más determinante para su aparición es la edad. Si (afortunadamente) vivimos los años suficientes, prácticamente el 100% de la población desarrollaremos estas lesiones.
- Aunque muchos pacientes (y médicos) las denominan incorrectamente «verrugas» debemos considerar a las queratosis seborreicas como verdaderos tumores benignos. Por definición, una verruga está causada por alguna cepa del virus del papiloma humano (VPH). En el caso de las queratosis seborreicas esto no es así.
¿Qué síntomas pueden dar las queratosis seborreicas?
Las queratosis seborreicas típicamente son asintomáticas.
En muchas ocasiones los pacientes se quejan de picor, especialmente si están en zonas de roce. Cuando se irritan mucho, pueden desarrollar costras y simular otras lesiones diferentes.
¿Cuál es el mejor tratamiento de las queratosis seborreicas?
Lo más importante es realizar correctamente el diagnóstico.
Hay que tener en cuenta que son lesiones benignas y una opción muy válida en su manejo es no hacer nada. Cualquier tratamiento que hagamos para destruirlas agrede en mayor o menor medida la piel.
Debido a esto, hemos de considerar los riesgos del tratamiento frente a los beneficios. No existen tratamientos garantizados como «sin complicaciones».
El método más frecuentemente para su destrucción es la crioterapia (nitrógeno líquido que produce una quemadura por congelación). Existen muchos otros métodos: láseres ablativos, electrocoagulación, curetaje o cirugía mediante extirpación tangencial.
Si tienes queratosis seborreicas y quieres eliminarlas, pide cita con tu dermatólogo, que te aconsejará el mejor método para tu caso particular.
Canal Telegram: t.me/iglesiaspena
hola ,mi madre tiene 76 y al parecer rasguño eso como lunar y desde ahi no cicatriza que puede hacer,simpre esta como lloroso,,lo tiene detras de la oreja.
Hola Iván. Es difícil emitir una opinión sin ver a la paciente. En cualquier caso, si tiene una lesión erosiva que no cura, con esa edad, debería consultarlo con un dermatólogo para descartar algún tumor cutáneo.
Recuerda que si quieres puedes realizar una consulta online:
https://iglesiaspena.com/consulta-dermatologia-online/
Un saludo.
Tengo queratosis seborreica en las espalda de tamaño de una huella de dedo, la verdad me tiene un poco maniática se ve feo,!!!!
Hola doctor yo tengo uno que ya me lo habían quitado y me volvió a salir es molesto porque está levantando de los lados y me molesta en la ropa no sé si volver a quitar o dejarlo
Si le molesta, con métodos adecuados es sencillo eliminarlo. Si no es así, al ser una lesión benigna, no es necesario su tratamiento. Un saludo.
Hola, tengo queratosis seborreica en la cabeza, hay alguna solución para quitarla sin perjudicar el pelo???
Gracias
Cualquier método sería válido si se hace con cuidado pero quizá el curetaje o el láser ablativo sean los más precisos para esa zona.
hola. es normal que sean en forma de punto casi imperceptibles, mi dermatólogo me dijo que si era una queratosis seborreica
Sí. Perfectamente posible.