Iglesias Pena

  • Quién soy
  • Publicaciones
  • Dónde Trabajo
  • Blog
  • Noticias
CONTACTAR
  • Inicio
  • Blog
  • Artículos
  • Antibióticos en el acné: ¿por qué se usan?
 

Antibióticos en el acné: ¿por qué se usan?

c acnes nicolas iglesias pena
Nicolás Iglesias Pena
sábado, 09 mayo 2020 / Publicado en Artículos

Antibióticos en el acné: ¿por qué se usan?

Aunque el acné no es una enfermedad infecciosa, los antibióticos tópicos y orales han sido un pilar fundamental del tratamiento en los últimos 40 años.

Esto se debe a las propiedades antiinflamatorias de los antibióticos, especialmente de las tetraciclinas.

El uso generalizado de antibióticos para tratar el acné ha llevado a una contribución (excesiva) de la resistencia bacteriana a dichos compuestos.

Índice del artículo

  • ¿Por qué se produce el acné?
  • ¿Por qué funcionan los antibióticos en el acné?
  • Si los antibióticos funcionan, ¿por qué no usarlos más?
    • Los antibióticos mal utilizados producen problemas de salud
  • ¿Cómo se manifiesta en los pacientes una resistencia a antibióticos?
    • El caso de la eritromicina
  • ¿Qué podemos hacer para evitar las resistencias a antibióticos?
  • «La isotretinoína es muy fuerte, ¿no será mejor esta crema de la farmacia?»
    • Referencias:

¿Por qué se produce el acné?

Aunque esta pregunta podría dar para varios libros y ya lo mencionamos en otra entrada, podríamos resumirlo en los siguientes puntos:

  • Incremento de la producción de sebo bajo el control de los andrógenos.
  • Queratinización alterada, con la resultante formación de comedones.
  • Proliferación de Cutibacterium acnes en los folículos pilosos.
  • Liberación de mediadores inflamatorios en la piel.

¿Por qué funcionan los antibióticos en el acné?

En el acné la inflamación localizada en la unidad pilosebácea y en esta inflamación juega un papel muy importante la bacteria Cutibacterium acnes.

Los antibióticos orales funcionan porque actúan sobre todo en la proliferación de C. acnes y en la inflamación resultante. También actúan – aunque en menor medida – sobre la alteración de la queratinización, dado que modifican el tipo de ácidos grasos de la piel.

Los antibióticos que han demostrado actividad antimicrobiana in vitro frente a C. acnes son: tetraciclinas (doxiciclina, minociclina, sareciclina), macrólidos (eritromicina, azitromicina), clindamicina, trimetoprim, cotrimoxazol y quinolonas.

Si los antibióticos funcionan, ¿por qué no usarlos más?

La respuesta a esta pregunta es compleja. Lo primero sería conocer el uso que se hace de antibióticos en pacientes con acné, y es un dato que no conocemos. Por los datos que se manejan a nivel global, España es uno de los países con más consumo de antibióticos de Europa en general, lo cual es un motivo para alarmarse.

Lo que sí sabemos es que tenemos una tasa de pacientes con acné y C. acnes resistentes a clindamicina y eritromicina muy superior a la de otros países desarrollados. Hoy sabemos que el uso de antibióticos y la emergencia de C. acnes resistentes están correlacionados.

El problema además no es solo para los pacientes con acné, sino que las bacterias resistentes pueden extenderse a la piel de otros contactos no tratados.

resistencias-antibioticos-nicolas-iglesias-epena

C. acnes resistentes a antibióticos en distintos países desarollados (extraído de Walsch et al., 2016).

Los antibióticos mal utilizados producen problemas de salud

Por si lo anterior no fuera suficientemente importante, existen estudios que relacionan el uso de antibioterapia tópica y oral para el tratamiento del acné con un aumento de infecciones del tracto respiratorio superior.

Y, aunque los datos no permiten establecer causalidad, el uso frecuente de antibióticos se ha relacionado también con el aumento de casos de cáncer colorrectal y cáncer de mama.

¿Cómo se manifiesta en los pacientes una resistencia a antibióticos?

Puede manifestarse como una respuesta reducida al tratamiento, una respuesta inexistente o incluso con un empeoramiento o recidiva.

Y lo peor es que, aunque las bacterias causantes del acné no respondan a los antibióticos, su uso sí ejerce presión para seleccionar bacterias resistentes no relacionadas, que crecen en el huésped y éste extiende a otros contactos.

El caso de la eritromicina

La eritromicina tópica (en gel o en toallitas) es hoy en día menos efectiva de lo que lo era hace años. Una revisión que incluyó más de 40 ensayos clínicos, demostró esta pérdida de efectividad.

Los autores lo atribuyeron al progresivo incremento de cepas de C. acnes resistentes a antibióticos, aunque el mecanismo no es bien conocido.

¿Qué podemos hacer para evitar las resistencias a antibióticos?

Existen múltiples estrategias para evitar la resistencia a antibióticos cuando tratamos pacientes con acné. La principal y más obvia es no utilizarlos cuando tenemos otras alternativas mejores: retinoides tópicos y orales, peróxido de benzoilo, terapias físicas o medicamentos que actúen sobre las hormonas.

Cuando el uso de antibióticos sea necesario en un paciente concreto, las siguientes medidas son fundamentales:

  • Utilizar sólo en acné moderado o grave.
  • Limitar la duración de la terapia antibiótica, utilizando los antibióticos el mínimo tiempo posible y evitar en todo caso tratamientos de más de 3 meses.
  • Añadir de forma obligada al antibiótico oral un agente tópico no antibiótico como un retinoide o el peróxido de benzoilo.
  • Utilización de doxiciclina a dosis subantimicrobianas (40 mg/día), con efecto antiinflamatorio pero con un aparente mejor perfil de seguridad.

«La isotretinoína es muy fuerte, ¿no será mejor esta crema de la farmacia?»

Como vemos, la percepción del riesgo es muy variable. En el imaginario colectivo puede parecer «fuerte» una medicación como la isotretinoína, anque sea a dosis bajas, y sin embargo no vemos ningún problema en utilizar productos tópicos con antibióticos, incluso durante años.

Tenemos que concienciarnos de que la resistencia a antibióticos produce miles de muertes al año solo en España. Y aunque no podemos cuantificar el efecto que producimos tratando el acné, a la vista de los datos podemos deducir que no es pequeño. De modo que tanto médicos como pacientes debemos hacer un uso responsable de los antibióticos, para que continúen salvando vidas como hasta ahora.

Referencias:

  1. Farrah G, Tan E. The use of oral antibiotics in treating acne vulgaris: a new approach. Vol. 29, Dermatologic Therapy. Blackwell Publishing Inc.; 2016. p. 377-84. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/27306750
  2. Walsh TR, Efthimiou J, Dréno B. Systematic review of antibiotic resistance in acne: An increasing topical and oral threat. Vol. 16, The Lancet Infectious Diseases. Lancet Publishing Group; 2016. p. e23-33. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26852728
  3. Simonart T, Dramaix M. Treatment of acne with topical antibiotics: Lessons from clinical studies. Br J Dermatol 153(2):395-403. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/16086756
  4. Margolis DJ, Fanelli M, Kupperman E, Papadopoulos M, Metlay JP, Xie SX, et al. Association of pharyngitis with oral antibiotic use for the treatment of acne: A cross-sectional and prospective cohort study. Arch Dermatol 148(3):326-32. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pmc/articles/PMC3673016/
  5. Dik VK, van Oijen MGH, Smeets HM, Siersema PD. Frequent Use of Antibiotics Is Associated with Colorectal Cancer Risk: Results of a Nested Case–Control Study. Dig Dis Sci 61(1):255-64. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/26289256
  6. 26.000 muertes este año por resistencia a antibióticos: 22 veces más que en accidente de tráfico. Disponible en: https://www.infosalus.com/salud-investigacion/noticia-26000-muertes-ano-resistencia-antibioticos-22-veces-mas-accidente-trafico-20190523134012.html
  7. Barbieri JS, Spaccarelli N, Margolis DJ, James WD. Approaches to limit systemic antibiotic use in acne: Systemic alternatives, emerging topical therapies, dietary modification, and laser and light-based treatments. Vol. 80, Journal of the American Academy of Dermatology. Mosby Inc.; 2019. p. 538-49. Disponible en: https://www.ncbi.nlm.nih.gov/pubmed/30296534
Compartir esto:
Etiquetado con: acné, antibioticos, antibióticos en el acné, dermatólogo especialista en acné, doxiciclina, eritromicina, resistencia a antibioticos

Otros artículos que pueden interesarte...

Wikiderma - Nicolás Iglesias Pena
¿Necesitas información fiable sobre dermatología? Descubre Wikiderma
Acné-nicolas-iglesias-pena-dermatólogo
¿Por qué es importante el acné para los dermatólogos?
Metotrexato
Metotrexato: un medicamento polivalente en dermatología

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts recientes

  • lista-consultas-multiples

    Consultas múltiples al dermatólogo: no es una buena idea

    Las consultas múltiples en dermatología son una...
  • efectos-adversos-medicamentos-iglesias-pena

    Efectos adversos de medicamentos

    Todos los medicamentos tienen efectos adversos....
  • Dr. Antonio Ares Camerino: carta abierta de un dermatólogo

    Estimado Dr. Antonio Ares Camerino: No tengo el...
  • Concierto Andrés Balado – Gira Entrelazados

    El próximo viernes 13 de mayo se celebra el pri...
  • Aniversario «Hablemos sobre acné»

    Este 21 de febrero se cumple un año de la publi...

Comentarios recientes

  • Nicolás Iglesias Pena en Queratosis seborreicas: ¿qué son y cómo puedo tratarlas?
  • Marga en Queratosis seborreicas: ¿qué son y cómo puedo tratarlas?
  • Nicolás Iglesias Pena en Queratosis seborreicas: ¿qué son y cómo puedo tratarlas?
  • Cesarina Amarante en Queratosis seborreicas: ¿qué son y cómo puedo tratarlas?
  • Luisa en Efectos adversos de medicamentos

Archivos

  • enero 2023
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • febrero 2022
  • abril 2021
  • enero 2021
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018

Categorías

  • Artículos
  • Noticias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Consentimiento Informado
  • Política de privacidad
  • Formulario de Desistimiento
  • SÍGUENOS
Iglesias Pena

© IglesiasPena.com | Desarrollado por ChipWeb.

SUBIR
Utilizamos cookies para darte una experiencia mejor, recordando tus preferencias en nuevas visitas. Si aceptas, consientes el uso de todas ellas, o puedes visitar los ajustes para denegar tu consentimiento o darlo de forma limitada.
AjustesAceptar todo
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR