Tanto en mis años como estudiante de Medicina como durante la residencia de mi especialidad, he asistido a la divergencia entre lo que la ciencia y la tecnología nos ofrecía para mejorar nuestro aprendizaje y la realidad de la docencia médica en nuestro país.
El sistema educativo que muchos hemos padecido adolece de varios problemas fundamentales. Uno es que nunca se nos ha enseñado cómo realizar nuestro estudio de forma eficiente.
Parece claro que, para obtener conocimientos a largo plazo, debemos entender, aprender y memorizar conceptos. Nunca se nos ha enseñado cómo hacerlo basándonos en la evidencia que ya se ha acumulado durante años en la literatura científica.
Índice del artículo
Introducción a las flashcards: porque la forma de estudiar sí importa
Cuando estudiaba la carrera, me di cuenta de que los sistemas tradicionales de estudio como la realización de resúmenes y subrayado no eran útiles para mí. Advertí, por ejemplo, que perdía demasiado tiempo subrayando cosas que, posteriormente, no tendría tiempo de memorizar.
Tenía la errónea percepción de que por cubrir esos conceptos con un rotulador fluorescente quedarían automáticamente grabados en mi mente. Hoy sabemos que estos sistemas tradicionales de estudio tienen una efectividad limitada.
Durante la carrera conocí a una persona con una mente preclara y brillante, Rubén Montero, que me descubrió un sistema de estudio que revolucionó mi forma de ver la docencia . Supuso un cambio radical en mi forma de adquirir conocimiento: las flashcards.
Las flashcards, fichas o tarjetas de estudio se basan en un sistema muy sencillo. Se escribe una pregunta en una tarjeta y la respuesta en la parte de atrás de la misma. Las modernas aplicaciones de flashcards nos permiten un estudio selectivo, eficiente y que fortalece nuestra a memoria a largo plazo.
Aquí se pueden ver dos ejemplos de flashcards en Anki (clic para ampliar), cortesía de Regionalderm:
¿Por qué son efectivas las flashcards?
Existe multitud de literatura científica que demuestra que el estudio mediante flashcards es superior a otras formas de estudio tradicionales.
Es un método que sintetiza varias formas de estudio simultáneamente: la práctica mediante examen, el recuerdo activo, el repaso espaciado y el juicio de aprendizaje. Todo ello se une aumentando nuestro potencial para aprender conceptos y memorizar de forma muy eficiente.
¿Qué ventajas aporta el método de estudio mediante flashcards?
- Permiten estudiar cualquier tipo de material que se nos ocurra.
- Permiten estudiar en cualquier parte, dado que la mayoría de aplicaciones de flashcards son instalables en ordenadores, tabletas y teléfonos inteligentes.
- Una vez realizadas las flashcards pueden ser etiquetadas y posteriormente ser utilizadas como material de consulta. Si las tarjetas se etiquetan bien, los buscadores que incorporan las aplicaciones son muy eficientes para posteriormente recuperar esa información.
- Es un buen sistema para crear tarjetas entre varios usuarios y compartir conocimiento.
- En algunas aplicaciones es posible incorporar prácticamente cualquier material (imágenes, audios, vídeos, etc.).
Existe multitud de información en Internet que profundiza acerca de las razones por las que las flashcards son tan efectivas e infinidad de tutoriales en YouTube sobre cómo realizarlas correctamente.
¿Quieres comenzar a estudiar de forma eficiente? Prueba este método de las flashcards. No te arrepentirás.
Hola Dr.Nicolás: te felicito por el blog,pues al igual que tu canal de youtube es muy interesante y didáctico (para los que no entendemos de dermatólogía, pero tenemos curiosidad/interés por el tema, suponen una gran ayuda👌). Respecto al tema de los sistemas de educación deficientes y aburridos,estoy totalmente de acuerdo contigo;a mí lo que me ayuda a memorizar y a expandir mi creatividad,son los mapas mentales(me fascinan su simplicidad ,su capacidad de asociación y la posibilidad de incluir dibujos,símbolos,color…y no únicamente letras y más letras…). También quería consultarte una duda que me surgió ayer leyendo un artículo respecto a la forma de aplicación de las cremas hidratantes (especialmente,para l@s que ya pasamos bien la treintena…),pues en el mismo,se afirmaba que ha de aplicarse un masaje(con las yemas de los dedos) siempre en SENTIDO ASCENDENTE y DEL CENTRO HACIA AFUERA.Yo siempre la he extendido sin más,sin tener en cuenta direcciones específicas,e incluso «en círculos»(cosa que el artículo consideraba un error).Sería interesante que pudieras «dar luz»sobre este tema en próximos artículos del blog o vídeos del canal (ahí te dejo la idea!!!😉). Un afectuoso abrazo y muchísimas gracias por todo tu trabajo y dedicación!!!;se nota que te gusta lo que haces😍).Paloma M.F.
Hola Paloma. Muchas gracias por tu comentario. Yo también utilicé mapas mentales en el pasado. Me parecen un gran complemento a las flashcards. Con respecto a lo que comentas de la crema hidratante, no tengo conocimiento de que el sentido del masaje afecte en modo alguno a la efectividad del tratamiento tópico. Te agradecería que me pasases la referencia para consultarlo y ver qué hay de cierto. Un saludo y muchas gracias por pasarte por aquí 🙂
Hola Dr.Nicolás: muchas gracias por responderme☺;los artículos que leí,te aparecerán introduciendo en el buscador (Google): 1 – Cinco gestos de belleza que todos hacemos mal(diarioinformación.com). 2-Tutorial:Forma correcta de aplicar cada tipo de crema en tu rostro (biut.latercera.com). En ambos artículos,en la sección correspondiente a la aplicación de una crema hidratante. También quería darte las gracias porque mi piel ya está mejor que en la última visita (acertaste con la azitromicina y el cambio de limpiador facial😉). Un saludo y hasta pronto!!!