Iglesias Pena

  • Quién soy
  • Publicaciones
  • Dónde Trabajo
  • Blog
  • Noticias
CONTACTAR
  • Inicio
  • Blog
  • Artículos
  • Introducción a las flashcards: ¿se puede estudiar de forma más eficiente?
 

Introducción a las flashcards: ¿se puede estudiar de forma más eficiente?

introducción a las flashcards medicina
Nicolás Iglesias Pena
martes, 24 julio 2018 / Publicado en Artículos

Introducción a las flashcards: ¿se puede estudiar de forma más eficiente?

Tanto en mis años como estudiante de Medicina como durante la residencia de mi especialidad, he asistido a la divergencia entre lo que la ciencia y la tecnología nos ofrecía para mejorar nuestro aprendizaje y la realidad de la docencia médica en nuestro país.

El sistema educativo que muchos hemos padecido adolece de varios problemas fundamentales. Uno es que nunca se nos ha enseñado cómo realizar nuestro estudio de forma eficiente.

Parece claro que, para obtener conocimientos a largo plazo, debemos entender, aprender y memorizar conceptos. Nunca se nos ha enseñado cómo hacerlo basándonos en la evidencia que ya se ha acumulado durante años en la literatura científica.

Índice del artículo

  • Introducción a las flashcards: porque la forma de estudiar sí importa
  • ¿Por qué son efectivas las flashcards?
    • ¿Qué ventajas aporta el método de estudio mediante flashcards?

Introducción a las flashcards: porque la forma de estudiar sí importa

Cuando estudiaba la carrera, me di cuenta de que los sistemas tradicionales de estudio como la realización de resúmenes y subrayado no eran útiles para mí. Advertí, por ejemplo, que perdía demasiado tiempo subrayando cosas que, posteriormente, no tendría tiempo de memorizar.

Tenía la errónea percepción de que por cubrir esos conceptos con un rotulador fluorescente quedarían automáticamente grabados en mi mente. Hoy sabemos que estos sistemas tradicionales de estudio tienen una efectividad limitada.

Durante la carrera conocí a una persona con una mente preclara y brillante, Rubén Montero, que me descubrió un sistema de estudio que revolucionó mi forma de ver la docencia . Supuso un cambio radical en mi forma de adquirir conocimiento: las flashcards.

Las flashcards, fichas o tarjetas de estudio se basan en un sistema muy sencillo. Se escribe una pregunta en una tarjeta y la respuesta en la parte de atrás de la misma. Las modernas aplicaciones de flashcards nos permiten un estudio selectivo, eficiente y que fortalece nuestra a memoria a largo plazo.

Aquí se pueden ver dos ejemplos de flashcards en Anki (clic para ampliar), cortesía de Regionalderm:

Clic en la imagen para ampliar
Clic en la imagen para ampliar

 

¿Por qué son efectivas las flashcards?

Existe multitud de literatura científica que demuestra que el estudio mediante flashcards es superior a otras formas de estudio tradicionales.

Es un método que sintetiza varias formas de estudio simultáneamente: la práctica mediante examen, el recuerdo activo, el repaso espaciado y el juicio de aprendizaje. Todo ello se une aumentando nuestro potencial para aprender conceptos y memorizar de forma muy eficiente.

¿Qué ventajas aporta el método de estudio mediante flashcards?

  1. Permiten estudiar cualquier tipo de material que se nos ocurra.
  2. Permiten estudiar en cualquier parte, dado que la mayoría de aplicaciones de flashcards son instalables en ordenadores, tabletas y teléfonos inteligentes.
  3. Una vez realizadas las flashcards pueden ser etiquetadas y posteriormente ser utilizadas como material de consulta. Si las tarjetas se etiquetan bien, los buscadores que incorporan las aplicaciones son muy eficientes para posteriormente recuperar esa información.
  4. Es un buen sistema para crear tarjetas entre varios usuarios y compartir conocimiento.
  5. En algunas aplicaciones es posible incorporar prácticamente cualquier material (imágenes, audios, vídeos, etc.).

Existe multitud de información en Internet que profundiza acerca de las razones por las que las flashcards son tan efectivas e infinidad de tutoriales en YouTube sobre cómo realizarlas correctamente.

¿Quieres comenzar a estudiar de forma eficiente? Prueba este método de las flashcards. No te arrepentirás.

Compartir esto:
Etiquetado con: estudio flashcards, flashcards, introducción a las flashcards, ventajas estudiar flashcards

Otros artículos que pueden interesarte...

dermatólogo en Carballo
Verrugas genitales: por qué son un tema tabú y qué debes saber sobre ellas
lunares-niños-Nicolás-Iglesias-Pena-Dermatólogo-Coruña
Lunares en los niños: ¿cuándo revisarlos y por qué?
Contra la insensatez

3 Comentarios en “ Introducción a las flashcards: ¿se puede estudiar de forma más eficiente?”

  1. Paloma Mateos Fariña dice:Responder
    20 febrero, 2020 a las 23:44

    Hola Dr.Nicolás: te felicito por el blog,pues al igual que tu canal de youtube es muy interesante y didáctico (para los que no entendemos de dermatólogía, pero tenemos curiosidad/interés por el tema, suponen una gran ayuda👌). Respecto al tema de los sistemas de educación deficientes y aburridos,estoy totalmente de acuerdo contigo;a mí lo que me ayuda a memorizar y a expandir mi creatividad,son los mapas mentales(me fascinan su simplicidad ,su capacidad de asociación y la posibilidad de incluir dibujos,símbolos,color…y no únicamente letras y más letras…). También quería consultarte una duda que me surgió ayer leyendo un artículo respecto a la forma de aplicación de las cremas hidratantes (especialmente,para l@s que ya pasamos bien la treintena…),pues en el mismo,se afirmaba que ha de aplicarse un masaje(con las yemas de los dedos) siempre en SENTIDO ASCENDENTE y DEL CENTRO HACIA AFUERA.Yo siempre la he extendido sin más,sin tener en cuenta direcciones específicas,e incluso «en círculos»(cosa que el artículo consideraba un error).Sería interesante que pudieras «dar luz»sobre este tema en próximos artículos del blog o vídeos del canal (ahí te dejo la idea!!!😉). Un afectuoso abrazo y muchísimas gracias por todo tu trabajo y dedicación!!!;se nota que te gusta lo que haces😍).Paloma M.F.

    1. Nicolás Iglesias Pena dice:Responder
      5 marzo, 2020 a las 17:28

      Hola Paloma. Muchas gracias por tu comentario. Yo también utilicé mapas mentales en el pasado. Me parecen un gran complemento a las flashcards. Con respecto a lo que comentas de la crema hidratante, no tengo conocimiento de que el sentido del masaje afecte en modo alguno a la efectividad del tratamiento tópico. Te agradecería que me pasases la referencia para consultarlo y ver qué hay de cierto. Un saludo y muchas gracias por pasarte por aquí 🙂

  2. Paloma Mateos Fariña dice:Responder
    9 marzo, 2020 a las 1:41

    Hola Dr.Nicolás: muchas gracias por responderme☺;los artículos que leí,te aparecerán introduciendo en el buscador (Google): 1 – Cinco gestos de belleza que todos hacemos mal(diarioinformación.com). 2-Tutorial:Forma correcta de aplicar cada tipo de crema en tu rostro (biut.latercera.com). En ambos artículos,en la sección correspondiente a la aplicación de una crema hidratante. También quería darte las gracias porque mi piel ya está mejor que en la última visita (acertaste con la azitromicina y el cambio de limpiador facial😉). Un saludo y hasta pronto!!!

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Posts recientes

  • lista-consultas-multiples

    Consultas múltiples al dermatólogo: no es una buena idea

    Las consultas múltiples en dermatología son una...
  • efectos-adversos-medicamentos-iglesias-pena

    Efectos adversos de medicamentos

    Todos los medicamentos tienen efectos adversos....
  • Dr. Antonio Ares Camerino: carta abierta de un dermatólogo

    Estimado Dr. Antonio Ares Camerino: No tengo el...
  • Concierto Andrés Balado – Gira Entrelazados

    El próximo viernes 13 de mayo se celebra el pri...
  • Aniversario «Hablemos sobre acné»

    Este 21 de febrero se cumple un año de la publi...

Comentarios recientes

  • Nicolás Iglesias Pena en Queratosis seborreicas: ¿qué son y cómo puedo tratarlas?
  • Marga en Queratosis seborreicas: ¿qué son y cómo puedo tratarlas?
  • Nicolás Iglesias Pena en Queratosis seborreicas: ¿qué son y cómo puedo tratarlas?
  • Cesarina Amarante en Queratosis seborreicas: ¿qué son y cómo puedo tratarlas?
  • Luisa en Efectos adversos de medicamentos

Archivos

  • enero 2023
  • agosto 2022
  • mayo 2022
  • febrero 2022
  • abril 2021
  • enero 2021
  • julio 2020
  • junio 2020
  • mayo 2020
  • abril 2020
  • marzo 2020
  • febrero 2020
  • enero 2020
  • diciembre 2019
  • noviembre 2019
  • octubre 2019
  • septiembre 2019
  • agosto 2019
  • julio 2019
  • junio 2019
  • mayo 2019
  • abril 2019
  • febrero 2019
  • enero 2019
  • octubre 2018
  • septiembre 2018
  • agosto 2018
  • julio 2018

Categorías

  • Artículos
  • Noticias

Meta

  • Acceder
  • Feed de entradas
  • Feed de comentarios
  • WordPress.org
  • Consentimiento Informado
  • Política de privacidad
  • Formulario de Desistimiento
  • SÍGUENOS
Iglesias Pena

© IglesiasPena.com | Desarrollado por ChipWeb.

SUBIR
Utilizamos cookies para darte una experiencia mejor, recordando tus preferencias en nuevas visitas. Si aceptas, consientes el uso de todas ellas, o puedes visitar los ajustes para denegar tu consentimiento o darlo de forma limitada.
AjustesAceptar todo
Manage consent

Privacy Overview

This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary
Siempre activado
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. These cookies ensure basic functionalities and security features of the website, anonymously.
CookieDuraciónDescripción
cookielawinfo-checkbox-analytics11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Analytics".
cookielawinfo-checkbox-functional11 monthsThe cookie is set by GDPR cookie consent to record the user consent for the cookies in the category "Functional".
cookielawinfo-checkbox-necessary11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookies is used to store the user consent for the cookies in the category "Necessary".
cookielawinfo-checkbox-others11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Other.
cookielawinfo-checkbox-performance11 monthsThis cookie is set by GDPR Cookie Consent plugin. The cookie is used to store the user consent for the cookies in the category "Performance".
viewed_cookie_policy11 monthsThe cookie is set by the GDPR Cookie Consent plugin and is used to store whether or not user has consented to the use of cookies. It does not store any personal data.
Functional
Functional cookies help to perform certain functionalities like sharing the content of the website on social media platforms, collect feedbacks, and other third-party features.
Performance
Performance cookies are used to understand and analyze the key performance indexes of the website which helps in delivering a better user experience for the visitors.
Analytics
Analytical cookies are used to understand how visitors interact with the website. These cookies help provide information on metrics the number of visitors, bounce rate, traffic source, etc.
Advertisement
Advertisement cookies are used to provide visitors with relevant ads and marketing campaigns. These cookies track visitors across websites and collect information to provide customized ads.
Others
Other uncategorized cookies are those that are being analyzed and have not been classified into a category as yet.
GUARDAR Y ACEPTAR